top of page

SUPERANDO LA FLOJERA

jeannettecardozowe
“Una persona perezosa es un reloj sin agujas, siendo inútil tanto si anda como si está parado.” William Cowper
  • ¿Dejas todo para mañana?

  • ¿Eres de las personas que se siente cansada, agotada, sin energía?

  • ¿Eres de esas personas que dejan las cosas para ultima hora?

  • ¿Estas siempre evitando hacer las cosas que debes hacer?

Sigue leyendo para ver si lo que tienes es cansancio, flojera o un problema de tu estado de ánimo.



La palabra FLOJERA (pereza) viene del sufijo era (pertenencia) sobre la palabra flojo y ésta del latín fluxus que significa: masa que se desliza, fluido, desplazado, sin consistencia.

Es una afección que hace que el individuo que la tiene no tenga deseos de realizar ninguna acción, poco a poco se va limitando e inmovilizando, se vuelve lento, indiferente ante las tareas que tiene pendientes, desganado y en casos extremos se convierte en un inútil, tanto para sí mismo como para su familia y su entorno social.

Convivir con este tipo de personas es muy difícil, no hacen agradable la existencia y generan muchas molestias e irritación a los demás, crean conflictos a su alrededor por la irresponsabilidad que acarrea el “no hacer nada”, con lo cual la gente tiende a alejarse del perezoso.

Los flojos no tienen luz propia, se ven apagados, no tienen aspiraciones, son como parásitos que viven a costa de los demás, sin propósito en su vida, sin aportar ningún valor a su comunidad ni a la sociedad en general. Les da como “alergia” el trabajo, la actividad física o cualquier quehacer.

Es tan grave la pereza que está considerada por la Iglesia Católica como uno de los 7 pecados capitales, descrito en wikipedia como: “incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de sí mismo”.

Muchos jóvenes se han vuelto flojos llevando un estilo de vida sedentario centrado en el celular, pero no solo le pasa a los millennials, nos ocurre a todos. Podemos usar como escudos excusas tales como: que no nos gusta algo, estamos aburridos, etc, pero lo cierto es que se nos van las oportunidades pues no enfrentamos algo que sabemos que tenemos que hacer y lo dejamos pasar procrastinando una y otra vez ("hoy no", "mejor después", "lo hago mañana").

Como psicólogo, debo aclarar que hay diferencias entre lo que es la flojera vs estar inactivo o desinteresado o triste o sufrir de apatía debido a un problema psicológico (como por ejemplo los trastornos afectivos). También puede darse el caso de que la persona esté cansada por una actividad “normal” o que sufra de cansancio extremo debido a una enfermedad física (anemia por ejemplo).

En ambos casos (psicológico o físico), los síntomas de inapetencia, inmovilidad y/o fatiga NO tienen que ver con la pereza y el afectado NECESITA ayuda profesional para salir del estado que le aqueja.

En el caso de la FLOJERA, hay una decisión de no hacer algo que se debe hacer o se espera que se haga, por voluntad propia se le da prioridad al ocio o descanso crónico.

Yo no me escapo de la pereza pero como algo pasajero, la llamo: flojeritis aguda; lo importante es que me doy cuenta y hago el esfuerzo consciente de salir de esa situación. Una de las cosas que decido es moverme, por ejemplo si me provoca quedarme en la cama y no hacer nada, me obligo a bañarme, vestirme y salir a caminar aunque no me provoque, así sea por 5 minutos. Moverse literalmente saca de la pereza ya que una de sus características principales es la inactividad.

7 PASOS PARA SUPERAR LA FLOJERA

Vencer la pereza es fácil, recuerda que no es una enfermedad, tiene que ver con tu voluntad, así que el primer paso es tomar la decisión de desbloquear este obstáculo en tu vida, salir del auto-saboteo y poner en práctica HOY mismo estos tips:

  1. Identificar la flojera

  2. Buscar una inspiración

  3. Organízate

  4. Establecer pequeñas metas diariamente

  5. Tomar acción

  6. Comprometerse

  7. Recompensas

Identificar la flojera: Toma conciencia de este problema, sincérate contigo mismo, descubre y entiende el por qué -para qué está pasando esto en tu vida, con la finalidad de poder manejarlo y cambiar la perspectiva de esta situación.

Buscar una inspiración: Motívate con algo que realmente te guste, busca personas que puedan ser buenos modelos a seguir, cambia tus rutinas, mejora todo lo que entra por tus sentidos: lo que ves, escuchas, lo que comes, etc.

Organizate: Empieza por arreglar así sea un gabinete chiquito, después limpia otro lugar; recuerda que el desorden desanima, el orden alegra la vida; organiza tu escritorio si tienes, o tu carro o tu cuarto, pon mas luz en todos tus espacios.

Establecer metas pequeñas diariamente: Escribe objetivos concretos, específicos, que los puedas conseguir fácilmente y puedas ver el resultado rápido para que así salgas de la desidia y puedas tener logros en tu vida día a día.

Tomar acción: Comienza saliendo de la cama todos los días a una misma hora en la mañana temprano aunque no te provoque, da baby steps (pasos cortos) relacionados con una de las metas que estableciste, elige la que sea más simple.

Comprometerse: Haz un convenio contigo mismo y con alguien de tu confianza, cuentale que estas saliendo de ese estado que te ha afectado tanto, pídele que te sirva de apoyo y te motive a seguir actuando y movilizando.

Recompensas: Necesitas un estímulo y también un refuerzo. Cada vez que completes una de las tareas a las cuales te comprometiste, prémiate con algo pequeño pero que sea significativo para ti y que de esa manera mantenga tu motivación.

Sacude a la pereza y se más activo en tu vida, te aseguro que al desbloquear este obstáculo te sentirás más lleno de vitalidad y energía

 
 

Comments


MANTENTE EN CONTACTO

Suscríbete a mi newsletter para recibir contenido exclusivo que te ayudará a ser el protagonista de tu vida. ¡Recibe un precio especial en tu primera cita!

¡Gracias por suscribirte!

  • WhatsApp
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

© 2022 Website creado por www.somarketingagency.com

© Derechos de autor incluidos su uso es una violación a los derechos intelectuales de Jeannette Cardozo
bottom of page